CONSTRUCCION SOSTENIBLE
1.INTRODUCCIÓN:
La construcción sostenible se refiere a la creación de
edificaciones y ambientes que reduzcan al mínimo su impacto en el medio
ambiente y maximicen la eficiencia en el uso de recursos. Este enfoque busca
equilibrar la necesidad de edificios funcionales con la responsabilidad hacia
el planeta y las generaciones futuras. Se basa en la utilización de materiales
amigables con el medio ambiente, la eficiencia energética, la gestión adecuada
del agua y la incorporación de prácticas respetuosas con la naturaleza para
desarrollar espacios construidos que sean más saludables y ecológicos. Además
de los beneficios ambientales, la construcción sostenible puede generar ahorros
a largo plazo y mejorar la calidad de vida de las personas que utilizan estos
entornos.
2.IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y LUGAR:
El proyecto de la Tree House se encuentra ubicado en
la Av.Ernesto Diez Canseco465 en el centro del distrito de Miraflores ,su
ubicación sería muy favorable para los
futuros residentes de la vivienda multo familiar de 12 pisos, con una fecha de
entrega ya establecida para junio del 2024.
La Tree House Es un proyecto ecológico diseñado para individuos libres, creativos y contemporáneos que abrazan una visión innovadora de viviendas que varían de 1 a 3 habitaciones, con entornos excepcionales para relajarse, hacer ejercicio en un gimnasio, disfrutar de una piscina, o trabajar rodeados de zonas verdes. Este proyecto hace realidad el deseo de tener una especie de “casa en el árbol" en un espacio sereno y próximo a la naturaleza, permitiendo escapar de la rutina y del agitado estilo de vida diario.
El Progreso de la Obra está a un 50% actualmente.
3.
CERTIFICACION CON LA QUE TRABAJA PARA UNA CONSTRUCCION SOSTENIBLE
Como próximo proyecto, ubicado a unos pasos del Campo de
Marte, “Ambienta” cuenta con todo lo que necesitas para disfrutar del día a
día. En una zona tranquila, acogedor, rodeado de áreas verdes y céntrico”.
Donde sobre todo contará con Edge Certified.
EDGE es una innovación de la Corporación Financiera
Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial. EDGE es una
herramienta de transformación de mercado para edificios eficientes de forma
económica, rápida y fácil de usar.
EDGE permite a los desarrolladores y constructores de
proyectos de identificar de forma rápida los costos de incorporar opciones de
ahorro en energía, agua y materiales en sus edificios. Estas estrategias,
integradas en el diseño del proyecto, son verificadas por un Auditor EDGE y
certificados por GBCI (Green Business Certification Inc.). GBCI administra la
certificación EDGE en la mayoría de los países del mundo.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: La certificación EDGE es
reconocida mundialmente y respaldada por el Grupo del Banco Mundial.
AHORRO DE PROYECTOS: Usando EDGE se puede predecir e
informar rápidamente los ahorros de energía, agua y emisiones de GEI.
DESARROLLADOS POR DATOS: La base de datos avanzada de EDGE
incorpora las condiciones climáticas locales y el uso del edificio.
La certificación EDGE evalúa sólo tres categorías: ahorro de agua, ahorro de energía y materiales empleados para la construcción. La evaluación se enfoca en aquellos materiales del proceso constructivo que generan un impacto en el desempeño energético
4. OTRAS CERTIFICACIONES PARA UNA CONSTRUCCION SOSTENIBLE
Una certificación agrega valor no solo en términos
económicos sino también de imagen y reputación del proyecto.
Obtener una certificación es fundamental para todo proyecto
inmobiliario. Trae muchos beneficios no sólo para la empresa responsable del
proyecto, sino también para sus ocupantes, ya sean residentes de viviendas o
colaboradores de una empresa. Y también beneficia a la comunidad.
Existen varios tipos de certificaciones. Hay unas que se
enfocan en el diseño y la construcción del proyecto, mientras que otras ponen
énfasis en la operación, y hay también las que se enfocan en la salud y el
bienestar de las personas que la ocupan.
LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus
siglas en inglés)
La certificación LEED cuenta con una serie de categorías que evalúan las diferentes estrategias de sostenibilidad de un proyecto. Las categorías agrupan ciertas estrategias de sostenibilidad que los proyectos deben cumplir, algunas de ellas de manera obligatoria y otras de manera voluntaria, por ejemplo, todos los proyectos LEED deben tener un mínimo de 20% de ahorro energético obligatorio. Superar ese porcentaje es voluntario y da puntaje adicional. Por ejemplo, un edificio con 10 años de existencia, y que hace algunas remodelaciones puede aplicar a esta certificación. En este caso se evalúan las mismas categorías que los edificios nuevos, pero con criterios distintos
5.
OTROS PAISES CON CONSTRUCCION SOSTENIBLE
La necesidad de implantar un urbanismo más eficiente ha
llevado a muchos países del mundo a apostar por la arquitectura sostenible.
Según recoge el último informe del World Green Building Trends 2019, son muchos
los países que apoyan el crecimiento de construcciones ecológicas y con el
diseño como factor diferenciador. A continuación, te mostramos los 5 países que
lideran la arquitectura sostenible en el mundo:
1. NORUEGA:
Hace diez años, la construcción de la Ópera de Oslo provocó
un auge de la arquitectura sostenible en toda Noruega. Sus preocupaciones sobre
el consumo de energía y el impacto ambiental les han llevado a construir
edificios altamente eficientes energéticamente.
Hoy en día, el estudio de arquitectura Snøhetta es uno de
los grandes defensores de la arquitectura sostenible en Noruega. Siguiendo la
tradición arquitectónica nórdica, utilizan para sus construcciones materiales
ecológicos como la madera o la piedra natural. Su diseño pretende integrar los
edificios con la naturaleza y generar su propia energía, reduciendo así a cero
las emisiones de CO2.
1. IRLANDA,
LA APUESTA ECOLÓGICA
Irlanda es uno de los países en los que la conciencia
ecológica ha tenido mayor impacto en la población. La mayor parte de los
proyectos nuevos de construcción se realizan bajo estándares sostenibles. Entre
los arquitectos que diseñan desde este enfoque, destacan las propuestas de
Bucholz McEvoy Architects. Sus proyectos tienen en cuenta aspectos
medioambientales, sociales y económicos.
Un ejemplo es Elm Park Green Urban Quarter en Dublín, un
complejo residencial que incluye un hotel, clínica privada, oficinas,
residencias, centro de conferencias, estudio de baile, estudio de ocio cafés,
restaurantes y espacios de rendimiento al aire libre. Todos están orientados a
disminuir el uso de energía y aumentar la densidad de personas.
Elm
Park Green Urban Quarter en Dublín, diseñado por Bucholz Mcevoy Architect’s
3. CANADÁ,
CONSTRUCCIONES SALUDABLES
En Canadá se ha formado una conciencia social en torno a la
arquitectura sostenible. Tanto es así que la mayoría de personas eligen
proyectos ecológicos con un objetivo muy claro: mejorar su salud. Su
legislación a favor de los tejados verdes en ciudades como Toronto es
especialmente destacada. Los tejados verdes han ayudado a los edificios a
ahorrar significativamente. Especialmente en la gestión del agua de lluvia y la
reducción del efecto isla de calor, ayudando al ahorro energético en
climatización.
Por ejemplo, la ciudad de Vancouver está desarrollando un
plan de acción llamado Greenest City 2020. El objetivo es convertirse en la
ciudad más verde del mundo para 2020. Para lograrlo, los desafíos de la ciudad
son muy ambiciosos y se centran en lograr cero emisiones de carbono y cero
residuos. y ecosistemas saludables.
4. BRASIL,
PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Brasil es el cuarto país del mundo con más edificios
sostenibles. La necesidad de proteger los recursos naturales del país, así como
de conservar energía, ha influido en su aparente compromiso con el desarrollo
sostenible. El país es pionero mundial en edificios con certificación LEED. Y
en 2020, Río de Janeiro se convertirá en la primera capital mundial de la
arquitectura, proyecto de la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos.
Un ejemplo es el Hotel Aliah, uno de los proyectos más
ecológicos de Brasil, construido para la Copa Mundial de la FIFA 2014.
Cubiertas verdes, luz natural y total integración en el paisaje son sus
principales características.
5. AUSTRALIA,
LA PRIORIDAD DEL BIENESTAR
Mejorar la salud y el bienestar de las personas es la razón
más importante para la construcción sostenible en Australia. En los últimos
años se han multiplicado los proyectos destinados a mejorar la eficiencia
energética y el confort dentro del hogar.
Un excelente ejemplo de este compromiso ecológico es Council
House 2 en Melbourne, el primer edificio en Australia en convertirse en la
estructura más sostenible del país. Revestido de madera reciclada con células
fotovoltaicas, cuenta con un sistema de autorreciclaje de agua contaminada.
También cuenta con una torre de agua para regular la temperatura del edificio.
6.Índices actuales de construcción sostenibles en lima a partir de últimos años
En Perú , en la construcción sostenible comenzó desde
2010 , cuando se fundo el green building council Perú . Con el tiempo las
certificaciones se adaptado en nuestra realidad , han ido atravesando con más
fuerza las medidas adoptadas para la construcción sostenibles.
En la figura , Lima Metropolitana fue la región que
registró el mayor nivel de consumo eléctrico en
el país, alcanzando un consumo equivalente a 135 kWh-mes. La magnitud
del consumo estuvo influenciada por el uso de una mayor cantidad de
electrodomésticos en el hogar(refrigeradoras, televisores, microondas, entre
otros). Esto ocurrió en el año 2018.
Según la OMS, cada ciudadano necesitaría como máximo 100 litros de agua al día para su aseo, alimentación y otros usos domésticos. Sin embargo, en San Isidro y Miraflores cada vecino usa, respectivamente, 477 y 436 litros de agua al día, más del cuádruple de lo aconsejado.
Durante el 2022 los cinco distritos que consumieron más litros de agua por habitante al día fueron San Isidro (280 litros), Miraflores (238), La Molina (210), Barranco (177) y San Borja (176).
SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente, en Perú existen aproximadamente 150 proyectos certificados bajo el sistema LEED. Asimismo, más de 100 proyectos se encuentran en proceso de certificación bajo el sistema Edge.
Otro certificado de sostenibilidad es el Bono Mi
vivienda Verde, implementado por el Fondo Mi vivienda. “Ahí hay un poco más de
350 proyectos certificados.
7.Ubicar páginas de índices de
construcción sostenibles
https://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/edificacion-sostenible.html
https://a-cero.com/construccion-sostenible/
https://panelesach.com/blog/certificaciones-de-construccion-sostenible-guia-completa/
Comentarios
Publicar un comentario